Hoy es Marketing 2017. HEM. Resumen de la jornada.
abril 28, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
Bajo el lema
LA EMPRESA EN LA ENCRUCIJADA:
MARCAS,
CONSUMIDORES, EQUIPOS, RSE, ALGORITMOS... ¿PROPUESTAS EXCLUYENTES O VALORES
COMPARTIDOS?,
se ha celebrado en Madrid (26/04/2017)
‘HOY ES MARKETING’, EL
PUNTO DE ENCUENTRO DE LOS PROFESIONALES DEL MARKETING, LA COMUNICACIÓN Y LA
ECONOMÍA DIGITAL
en el centro de convenciones IFEMA.
A la jornada han asistido una gran cantidad de profesionales
del marketing y un variado público interesado por el tema, entre los que
destacan una gran cantidad de estudiante, lo que da una buena idea del interés
que suscita el tema. Stands, ponencias, concursos y todo tipo de actividades en
un encuentro que ha tenido sus puntos más fuertes en ponencias como:
- CRISIS Y REINVENCIÓN
DEL CAPITALISMO. - PERSONA, NO
CONSUMIDOR. UNA REVISIÓN NECESARIA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES. - LAS COMPETENCIAS DE
LOS EQUIPOS COMERCIALES, UNA OBLIGADA ADAPTACIÓN HOY PARA COMPETIR MAÑANA. - PROYECTOS SOCIALES
RESPONSABLES QUE MEJORAN EL MUNDO. - ¿QUÉ PODEMOS APRENDER
DE LAS MARCAS DE MODA Y LUJO?. - DIGITAL BUSINESS: TRENDS, PRACTICES AND CASE
STUDIES. - NECESIDADES,
EXPERIENCIAS, EMOCIONES, ¿QUÉ NOS ESTÁN DEMANDANDO NUESTROS CLIENTES?
Con ponentes tan destacados como:
RAFAEL PÉREZ • Director del Master Internacional en
Marketing de Moda y Lujo de ESIC Business & Marketing School, IGNACIO
SIERRA • Director General Corporativo del GRUPO CORTEFIEL, JAVIER PLAZAS •
Brand Manager de VIDORRETA, ESTHER GARCÍA • Directora de Arte y Casting de ESMA
Events & Fashion, JEAN MARC COLANESI • Profesor de ESIC Business &
Marketing School, JUAN CARLOS MUÑOZ • Profesor del Instituto de la Economía
Digital - ICEMD de ESIC Business & Marketing School y Marketing Manager,
Digital & CRM de Volvo Car España, LENDIX, La innovación de los préstamos
para complementar a la banca • GRÉGOIRE DE LESTAPIS • Lendix Management Board
Member - CEO Lendix España, MACARENA ESTEVEZ • CEO de CONENTO, JUAN Gª BRASCHI
• Director General de CABIFY España, JAVIER SUSO • CEO DE GREY ESPAÑA, FRANCISCO
PÉREZ • Cofundador y Director General de Hawkers, Miss Hamptons, Wolfnoir y
Northweek, ÁNGEL GURRÍA • SECRETARIO GENERAL DE LA OCDE, ALEJANDRO WERNER •
Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario
Internacional (FMI), FERNANDO GUALDONI
• Redactor jefe de EL PAÍS NEGOCIOS, RAMÓN
CASILDA BÉJAR • Economista, Experto en Internacionalización de empresas y
Profesor de ESIC Business & Marketing School, MANUEL AUSAVERRI • DIrector
de Estrategia e Innovación y Director del Gabinete de Presidencia de INDRA, GONZALO
SÁENZ DE MIERA • Director de Cambio Climático de IBERDROLA, RICARDO GARCÍA •
Director de Banca de Empresas y Negocio Agroalimentario del GRUPO COOPERATIVO
CAJAMAR, FRANCISCO ANDRÉS • Coordinador de la Oficina de Proyectos (Innovación
e Internacionalización) del Real
Instituto Elcano, JAVIER ROVIRA • Profesor de
ESIC Business & Marketing School, JUAN CARLOS ALCAIDE • Profesor de ESIC
Business & Marketing School, BEATRIZ NAVARRO • Directora de Marketing y
Comunicación de FNAC, JUAN ORTÍ OCHOA DE OCÁRIZ • CEO de American Express Spain,
JESÚS HERNÁNDEZ.
• Subdirector del Centro Comercial La Vaguada, VICENTE MONCHO
BRUNENGO. • Head of VP & General Manager Office | SAP Spain, Israel &
Portugal. JAVIER MOLINA • Profesor de la Escuela de Ventas (Executive
Education) de ESIC Business & Marketing School, FÉLIX HERNÁEZ. • Director
General de España y VP de ZOETIS PARA EL SUR DE EUROPA, ROBERTO FRANZA •
Director de Canal de Distribución de VODAFONE ESPAÑA, JOSÉ MANUEL CORRAL •
Director General de Negocios y Clientes Corporativo de MAPFRE, BELEN LÓPEZ •
Profesora de ESIC Business & Marketing School, ELENA MARTÍNEZ • Responsable
del Programa Empresas y Fundaciones de Médicos Sin Fronteras, NOELIA LÓPEZ •
Dirección Adjunta SARAIVA (SACENDI) y ALFONSO FERNÁNDEZ • Director de Marketing
de SAMSUNG Electronics Iberia, S.A.U.
Una jornada muy intensa, con lugar para todas las
inquietudes, con ponencias que aportan valor y otras más cercanas a contar
experiencias propias de empresas, sus estrategias de marketing y sus casos de éxito que sirven de
forma más o menos limitada al los asistentes, aunque siempre son bienvenidas. Las grandes empresas con sus grandes equipos son, un buen banco de pruebas a tener en cuenta por empresas no tan grandes y con tantos recursos.
El saber no ocupa
lugar y el marketing tiene mucho que aportarnos en nuestras experiencias con
los clientes. Por ello, siempre agradecemos iniciativas como estas que nos muestras metodologías y nos ponen en contacto con personal del sector.
OMExpo 2017. Digital Congress.
abril 24, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
El 26 y 27 de abril vuelve a Madrid una nueva edición de OMEXPO, Un evento de referencia en comercio electrónico y marketing digital en nuestro país que este año llega a su 13ª edición. OMExpo by futurizz, con el lema ‘The Future of Digital Business’, se presenta en Madrid un evento que durante dos días presenta los más avanzados contenidos de marketing digital, comercio electrónico, tecnologías de movilidad, redes sociales, realidad virtual, Big Data, Retail, etc. 26 y 27 de abril se celebrará una nueva edición en el Pabellón 5 de la Feria de Madrid.
OMExpo by futurizz: evento de referencia y cita
imprescindible del negocio digital en España. Celebra su edición nº13 y
posiciona a Madrid como la Capital Digital y punto de encuentro de miles de
profesionales del negocio digital de España y el sur de Europa.
Más de 7.500 visitantes profesionales de más de 35 países
120 marcas presentes en la última edición
16.000 interacciones comerciales gracias al "Smart
badge"
Durante 2 días, OMExpo by futurizz reunirá en 8 escenarios a
los principales ponentes y gurús del negocio digital que presentarán a nuestro
público 100% profesional las tendencias, innovación y futuro del sector.
Temáticas
2017
Digital
Marketing - Big Data - Programática - Customer Eperience & Technologies -
Ecommerce - IOT (Internet of Things) - Content - Social Channels
abril 23, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
LA EMPRESA EN LA ENCRUCIJADA: MARCAS, CONSUMIDORES, EQUIPOS, RSE, ALGORITMOS…
¿Propuestas excluyentes o valores compartidos?
26 de abril de 2017, 1 DÍADEDICADO ALMARKETING, LA EMPRESA, LA COMUNICACIÓN Y LA ECONOMÍA DIGITAL, HOY ES MARKETING ES EL MAYOR ENCUENTRO PARA PROFESIONALES Y
DIRECTIVOS DEL MUNDO EMPRESARIAL, EL MARKETING, LA COMUNICACIÓN Y LA ECONOMÍA DIGITAL EN ESPAÑA
Un evento anual organizado por ESIC Business & Marketing
School, escuela de negocios líder en la formación en empresa y marketing en España desde hace más de 50 años. Constituye una oportunidad única para conocer cómo las
empresas entienden y llevan a cabo el mejor marketing de España.
Es el foro del marketing por excelencia en el que se abordan
los grandes desafíos de esta disciplina en un contexto global. Reúne a los más relevantes expertos del sector para dar a
conocer estrategias de éxito de grandes empresas y definir las expectativas y tendencias
empresariales del futuro.
Hoy es Marketing es una cita ineludible para todos los que
hacemos marketing.
8 CIUDADES - 8 oportunidades de sumarte al mayor evento del sector. Del 26 de abril al 22 de junio en 8 cuidades diferentes.
abril 19, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
La Rueda de la Vida es una herramienta muy
empleada, un clásico para valorar la situación actual de una persona, su
simplicidad no hace de menos a su potencia, ya que, una representación visual
nos ayuda mucho a ser conscientes de nuestra situación actual. Se trata de una
representación gráfica de cómo valoras las diferentes áreas de tu vida. La mecánica es sencilla y se pueden realizar
ruedas para nuestra vida personal y profesional por separado o juntas y de cada
área por separado si queremos afinar todavía más.
Se trata de dibujar un círculo que dividiremos
en diferentes sectores o áreas de nuestra vida, este círculo se rellena con círculos
concéntricos que se puntúan del 0 (en centro del círculo) al 10 (el círculo
exterior), siendo los radios de este círculo la separación entre las áreas a
estudio.
Existen dos formas de rellenar ‘la rueda
de vida’, ambas son equivalentes e igual de simples:
MÉTODO 1: Situamos cada una de las áreas
a examen en los radios de la rueda (como en la imagen superior). Puntuamos cada
una de las áreas en la línea que corresponde a los radios de la rueda y su
intersección con la numeración de la puntuación correspondiente. Después unimos
los puntos de las diferentes áreas y obtenemos la rueda.
Pregúntate por, cómo funciona cada una
de las áreas de tu vida, familia, salud, amor, trabajo, desarrollo personal,
formación, tiempo libre, amigos, dinero, casting, etc. y marca una puntuación de
cada una de ellas en la intersección del radio con la puntuación, (siendo el 1
la puntuación que se ajusta al peor escenario y 10 al mejor), une con líneas
los puntos obtenidos y verás una representación gráfica de cómo va tu vida.
MÉTODO 2: La dinámica es la misma, solo
que en lugar de colocar las áreas de estudio en los radios de la rueda, se
colocan en los quesitos que forman los radios, de forma que en lugar de unir
puntos tendremos que colorear los quesitos completos. (Adjunto ejemplo).
Ahora dime, ¿tu rueda podría rodar cómodamente?,
si tiene aristas, zonas poco uniformes, etc. no rodará pero sabrás dónde debes
prestar atención en tu vida… pero, puede ser que la rueda sea capaz de rodar cómodamente
pero sobre un circulo muy pequeño (formado por puntuaciones muy bajas) también
es síntoma de necesitar mejoras ya que, aunque tu vida esta equilibrada no te
ofrece la alegría y/o motivación adecuada.
Esta técnica que se utiliza para tener
una visión general de la vida de una persona, nos sirve para identificar
desequilibrios en nuestra vida que a veces no vemos de forma evidente. Es hora
de entrar en acción, como ves, esta técnica se puede realizar todas las veces
que quieras en tu vida e incluso desglosar en diferentes apartados cada área,
vida personal, vida laboral, etc. y realizar subgrupos.
Ahora te voy a mostrar varios ejemplos
de la aplicación de esta técnica Marian Calvo García,
Profesora en ESO y Bachillerato. Lengua y Literatura – ha realizado una adaptación
para la ESO que explica muy bien el procedimiento y que puede ayudaros a
plantear preguntas.
En el blogdelcoach.com he encontrado una
herramienta gratuita que os puede ser de mucha utilidad. Pedro Amador ha
ampliado la herramienta de la rueda de la vida a un Mapa Global de la Vida, que
incluye varias sub-ruedas nuevas que ha desarrollado para complementar la
inicial. Esta rueda principal con sus sub-ruedas están preparadas en un archivo
Excel que os podéis descargar y cumplimentar de forma cómoda directamente en
vuestro ordenador y en el propio fichero (bajar el fichero, habilita la edición
y adelante. Pulsa sobre la imagen para descargar el fichero).
Ahora tienes mucha tarea por delante. Una
vez que veas los resultados lo ideal es que prepares un plan de acción para ir
mejorando tu día a día y conseguir equilibrio y calidad en tu vida. No te
obsesiones si los resultados, si no son buenos, tómalo con calma, toma medidas
sin prisa pero sin pausa para hacer una rueda mejor, es decir, una vida mejor. ADELANTE.
Si quieres saber más sobre el tema consulta los siguientes enlaces:
Si quieres saber más sobre cómo dar los primeros pasos para construir de forma sólida y efectiva tu marca personal en internet tienes a tu disposición el Ebook: ‘Marketingonline para artistas: Primeros pasos’. Y durante este mes a un precio muy competitivo.
abril 17, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
La línea de
la vida es una herramienta enfocada al
autoconocimiento, tiene la ventaja de su flexibilidad y sencillez, mediante una
línea horizontal (línea, esquema, diagrama o tabla temporal) se representa tu vida. Un método
que te da una perspectiva sobre los acontecimientos que han marcado tu existencia
y como han podido influir en tu momento presente, y te ayuda a visualizar tu
futuro. Una herramienta parecida a ‘La Historia de Vida’, pero a pesar de ser
información equivalente, en el caso de la historia de vida, se trata de una
narración y no un esquema como en el caso de la línea de vida.
Una versión
resumida sería la siguiente:
Dibuja una
línea horizontal, en esta línea marcarás un punto medio que representa tu
momento actual, el ahora. A continuación, incorpora las diferentes
situaciones y experiencias que hayas vivido en el pasado que consideres relevantes en tu vida. En esta línea se
disponen los momentos importantes y/o relevantes como nacimientos, episodios traumáticos, buenos
recuerdos, cambios de trabajo, de vivienda, uniones de pareja, los hijos, las muertes de
seres queridos…. Ordenadamente, nos tenemos que fijar principalmente en cuatro
elementos a tener en cuenta (según Villegas, 2013):
1. Acontecimientos vitales: nacimientos,
muertes de personas queridas, etc. 2. Acontecimientos significativos: hitos
importantes, aunque no vitales, como un cambio de vivienda, estudios, viajes,
etc. 3. Momentos de inflexión: crisis de más o
menos intensidad pero relevantes. Momentos que se remontan con percepción de
continuidad. 4. Momentos de corte: puntos de
inflexión en los que existe un antes y un después. Se
produce una percepción de ruptura, de difícil elaboración: accidente,
catástrofe, experiencia traumática.
Después continua cumplimentando la parte de tu futuro, señalando tus objetivos
más cercanos y más alejados en el tiempo.
Al finalizar
esta línea de vida reflexiona sobre el proceso, lo que has vivido y sentido, como han influido los
momentos que has marcado en la línea sobre tu vida pasada y en tu momento actual y sobre cómo te
planteas conseguir, avanzar y alcanzar los objetivos marcados para tu futuro.
(1) Cuando se utiliza esta técnica se
comienza pidiéndole al sujeto que coja una hoja de papel/cartulina y que trace
una línea horizontal que represente la línea de su vida eligiendo el color que
desee. Es importante indicar que la línea puede tener la dimensión y forma que
el sujeto crea conveniente.
(2) Posteriormente cada persona debe
colocar un punto en cada extremo de la línea. El punto de la izquierda
representará la fecha de nacimiento y el punto del extremo derecho representará
la fecha de la muerte, es decir, el año en el que pensamos va a ocurrir nuestra
muerte. Se pide a los sujetos que pongan la fecha exacta de los
acontecimientos. Ante esto, suele haber dudas y miedos, pero no es una fecha real,
sino una proposición de futuro.
(3) A continuación se debe poner un
punto que represente donde se está ahora, en la línea entre el nacimiento y la
muerte. En ese punto se anota la fecha en la que se está realizando el
ejercicio. De modo que todos los sujetos tendrán un soporte donde puedan ver la
línea de su vida en la que aparecen tres puntos: Fecha de mi nacimiento −Fecha actual
− Fecha de mi muerte
(4) Ante este lienzo, que denota
pasado, presente y futuro, se propone a los sujetos que visualicen solo la
parte izquierda: el pasado (desde el nacimiento hasta la fecha de hoy) y que
escriban sobre la línea una palabra (o varias, pero que no sean muchas) que
represente lo que se cree que se ha logrado hasta ahora y que expresen con los
materiales de los que disponen (adaptarlos en función del tiempo y los
participantes) aquellos hechos más significativos que dan forma a lo que ahora
somos. Es importante que delimiten el soporte y solo trabajen sobre la parte
izquierda. Y de forma individual.
(5) Posteriormente, nos centraremos
en la parte derecha: el futuro (desde la fecha de hoy hasta la fecha supuesta
de la muerte). Aquí deben indicar con pocas palabras y de forma plástica las
metas vitales o actividades o situaciones que se quieran realizar o
experimentar antes de la muerte. Posiblemente, alguna persona quiera cambiar la
fecha hipotética de su muerte en este tramo de la actividad. Es preferible que
no se haga y que luego esa persona piense en el motivo por el que puso esa
fecha y por qué después quiso ampliar el plazo.
(6) Para finalizar, de forma
individual se propone a los participantes que analicen su línea de la vida,
trabajar los errores del pasado para aprender de ellos y afrontar el futuro con
más autoconocimiento y autoestima, si piensan que lograrán esas metas vitales
si siguen el camino presente, etc. También se les pide que se detengan y
analicen los sentimientos que experimentaron al realizarla y si les ha servido
para mejorar su autoconocimiento.
Para la línea de vida no hay pautas
concretas, cada cual valora la importancia de sus propios recuerdos, y es libre
de poner aquellos que piense que más influyeron a lo largo de su vida. La línea de vida puede adoptar
diferentes formatos, ya sean verticales u horizontales, más esquemáticos o más
descriptivos. Se haga como se haga, el objetivo es reflejar la
propia historia de forma cronológica, para después generar, a partir de sus
datos, una narración donde los eventos vitales que contiene adquieran un
contexto personal, y así adopten todo su significado.
Como ves, no hay un único formato, línea recta, esquema, dibujo, deja que libre tu creatividad y hazlo como mejor se ajuste a tu personalidad. Para comenzar se necesitan folios y lápices, puedes incluir pinturas, collage, y cualquier otro material que pueda potenciar tu creatividad y comprensión del proceso.
La línea de vida es una herramienta muy utilizada en psicoterapia por su facilidad técnica y su efectividad. Su elaboración requiere que te tomes un tiempo, el que necesites, y que te lo tomes con calma y tranquilidad. Es posible que necesites la ayuda de documentos para cuadrar fechas o necesites la colaboración de familiares con las dudas que te surjan al cumplimentar algunas fechas. Bien, no dudes en hacerlo, cualquier dato será importante para clarificar el momento. Si lo crees conveniente puedes realizar varias lineas de vida de temáticas diferentes, puedes referirlas a vida, estudios, trayectoria profesional, etc. Como ves, es una herramienta muy flexible.
Esta técnica aporta numerosos beneficios para el autoconocimiento, así que tomate tiempo, no tengas prisa, y adelante….
Nuevamente, al finalizar esta actividad deberías reflexionar sobre el proceso, analiza lo que has vivido y cómo, de que forma han influido los momentos que has marcado en tu vida, las decisiones que has tomado influíd@ por estos sucesos hasta llegar al momento actual y sobre cómo te planteas conseguir y alcanzar los objetivos marcados para tu futuro.
Si quieres saber más sobre el tema
consulta los siguientes enlaces:
Garrido, R. (2013). Arteterapia y Psicología Positiva: El desarrollo positivo a través del Arte. En A. Esteban y R. Garrido (Coords), Arteterapia en el ámbito de la Salud Mental, pp. 87-108. Sevilla: Asociación Andaluza de Arteterapia (ASANART).
Villegas, M. (2013). Prometeo en el Divan. Psicoterapia del desarrollo moral. Barcelona: Herder.
González-Pineda, J. A., Núñez, J. C. y Valle, A. (1992). Influencia de los procesos de comparación interna/externa sobre la formación del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico. Revista de Psicología General y Aplicada. 45, 73-82.
Sánchez, E., y Barrón, A. (2003). Social psychology of mental health: The social structure and personality perspective. The Spanish Journal of Psychology, 6, 3-11.
----
Si quieres saber más sobre cómo dar los primeros pasos para construir de forma sólida y efectiva tu marca personal en internet tienes a tu disposición el Ebook: ‘Marketingonline para artistas: Primeros pasos’. Y durante este mes a un precio muy competitivo.
Autoconocimiento: método directo, preguntas y respuestas (MP_P1)
abril 16, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
Conocimiento
personal: la base de la construcción de nuestra marca personal.
Para afrontar
construir una marca personal fuerte, alineada con nuestros valores y creencias es
necesario conocernos a nosotros mismo y ser conscientes de nuestros puntos
fuertes y débiles, y así poderles sacar partido, porque todos nuestras
características son importantes y es preciso saber manejarlas para nuestro
crecimiento.
Nuestra
manera de vivir hoy en día está influida por nuestro pasado, somos la
consecuencia de nuestras vivencias y de las decisiones que hemos tomado a lo
largo de la vida, por ello es importante analizar nuestro momento actual, pero también
darnos cuenta de cómo hemos llegado aquí y de lo que queremos para nuestro futuro.
Este trabajo
es nuestro, es personal, pero lo podemos hacer acompañados, es más, debemos
hacerlo acompañados, ya que nosotros somos capaces de ver muchas cosas, pero
hay cosas que los demás ven y nosotros no, y es importe conocerlas, por ello,
te propongo una serie de preguntas para que trabajes sobre ellas, puedes
incorporar algunas tuyas y puedes (y debes) preguntar a familiares y amigos
para que te den (con sinceridad y honestidad) respuesta a las preguntas que te
interesan, respecto a tu persona.
¿Qué intentamos
conseguir en el autoconocimiento?:
1.Conocer nuestros valores y creencias
2.Conocer nuestros puntos fuertes y débiles
3.Ser consciente de nuestros comportamientos
4.Comprender nuestros impacto en los
demás
5.Reconocer aquellas / creencias cosas
que nos frenan en la vida
6.Ser capaz de adaptarnos lo mejor
posible a los cambios del entorno
7.Etc.
Como ves, todo
ello está encaminado a conocernos mejor, y saber cómo nos comunicamos, cómo nos
ven los demás, que transmitimos y de qué forma. Para ello, estas preguntas que te vengo
planteando, las vamos a ampliar algo más para poder sacar conclusiones:
¿Quién
soy en realidad?
¿Qué
quiero hacer con mi vida profesional o personal?
¿Qué
quiero conseguir?
¿Hacia
dónde encamino mi carrera o vida? ...
Y
entonces, ¿cómo tengo que definir mi marca para funcionar de acuerdo a ello?
Ahora te
planteo una serie de preguntas que debes contestar en un cuaderno o donde te
venga mejor, te aconsejo que pongas la fecha para que, si lo repites más
adelante, veas los cambios que has experimentado. Debes realizar el ejercicio
con honestidad y desde la verdad, sino solo conseguirás perder el tiempo.
También te
aconsejo que pases estas preguntas a familiares y amigos y las contesten
pensando en ti, para que puedas darte cuenta de que ven los demás cuando te
miran y lo que transmites. Tal vez, lo que eres, lo que quieres trasmitir y lo
que transmites sean iguales, pero puede que no e incluso puede que descubras
cosas interesantes….. Advierte a tus colegas, familiares, etc., que respondan
la verdad y se agradecid@ y respetuos@ con todo tipo de respuestas… Tómate el tiempo que necesites para contestar y no deseches los primeros pensamientos que te vienen a la mente.... ¿Preparad@s?, adelante .....
1.¿Quién soy?
2.¿Cómo soy? (puntos fuertes / valores
/ etc.)
3.¿Cómo me comunico?
4.¿Quién es mi audiencia?
5.¿Qué me diferencia de los demás?
6.¿Cómo proyecto mis atributos?
7.¿Con quién / que me identifico?
8.¿Cómo me ven los demás?
9.¿A qué personas admiro?, ¿Por qué?, ¿Cuáles
son sus valores?
10.¿Qué
quiero conseguir?
11.¿Cuál
es mi mercado?
12.¿Quién
es mi competencia?
13.¿Quién
es mi público?
14.¿Cuáles
son mis contactos o posibles contactos?
15.¿Por
qué vivo la vida que vivo?
16.¿Por
qué he decidido trabajar en esto?
17.¿Qué
mensaje quiero transmitir?
18.¿Cuál
/cuales son mis objetivos?
19.¿Qué
pasos voy a seguir para conseguirlos?
20.¿Cuándo
voy entrar en acción?
Además de
este método directo, puedes ayudarte para esta tarea con multitud de
herramientas, muchas de ellas las expongo en los siguientes post y dispones de más
información en internet. Un ejemplo, de preguntas directas que me gustan
bastante las puedes encontrar en el Cuaderno de Marca de Neus Arqués, que te
pueden servir de apoyo y/o complemento al ejercicio anterior para realizan esta
primera fase de conocimiento personal en la construcción de tu marca personal.
Aquí te pongo un enlace donde puedes encontrar el cuaderno en pdf con nuevas
preguntas y metodologías. Para los que gustan de este método de preguntas, en el blog 'tucambioesahora' te ofrecen una lista de 100 preguntas, algunas de ellas interesantes, puedes verlas en este enlace.
Si quieres saber más sobre el tema consulta los siguientes enlaces:
Si quieres saber más sobre cómo dar los primeros pasos para construir de forma sólida y efectiva tu marca personal en internet tienes a tu disposición el Ebook: ‘Marketingonline para artistas: Primeros pasos’. Y durante este mes a un precio muy competitivo.
5 métodos / herramientas para el autoconocimiento. (MP_P1)
abril 06, 2017
Estrella Savirón (A golpe de efecto)
0 Comments
Vamos a
comenzar a trabajar sobre nuestra marca personal con la primera fase del
proceso: EL ANÁLISIS PERSONAL (analizar y definir). La primera
fase para la creación de tu marca personal es realizar una análisis personal,
un autoanálisis para comenzar el camino con un conocimiento consciente de cómo
somos y lo que queremos conseguir (tal y como te conté en ‘Cómo iniciar la construcción de tu marca personal’). Es posible que esta fase la tengas más que
superada, en ese caso, sigue adelante con el proceso.
Este proceso
de conocimiento propio nos hace más conscientes de nosotros mismos y nuestras motivaciones, siempre y cuando iniciemos el camino de forma sincera y honesta con
nosotros mismos y con nuestros seguidores, es un proceso de autoconocimiento,
pero no es ninguna terapia, ni trata de serlo.
Debe quedar
claro que en ningún momento te estoy pidiendo ni proponiendo que cambies (a no
ser que tú quieras) te estoy proponiendo sistemas y herramientas para que seas
consciente de tus fortalezas y debilidades, a día de hoy, y que así, puedas
usar este conocimiento a tu favor, sacar partido tanto a tus puntos fuertes
como a tus puntos más débiles desde el conocimiento de los mismos.
Vamos a
intentar tener un conocimiento personal más amplio dentro de nuestras
capacidades individuales y sin que este proceso sea en ningún caso sustitutivo
de cualquier terapia o ayuda específica que se necesite.
Para
conocerse es importante realizar un trabajo de introspección pero también
contar con la ayuda ‘del otro’, ya sean familiares, amigos, etc. Porque son
‘los otros’ lo que ven la imagen que proyectamos y muchas veces son portadores
de una información que desconocemos.
Desde luego,
estos métodos te los propongo a modo de juego en el que puedes obtener
beneficios para conocerte mejor o al menos intentarlo, ya que evolucionamos a
lo largo de la vida y es necesario realizarse estas preguntas en diferentes etapas
de nuestro camino.
Si vas a
ponerte a ello, y utilizar estas herramientas para conocerte mejor, lo
apropiado es aplicar la sinceridad y la honestidad, en caso contrario, no te
servirá de nada... ¿Sobre qué
tratamos de indagar? Tratamos de ampliar nuestro conocimiento sobre: como soy,
si me comporto como soy o dejo ver una imagen diferente, lo que los demás ven
cuando me miran, si proyecto lo que soy u otra cosa diferente, lo que conozco
de mí, lo que no conozco, lo que muestro y lo que escondo, etc. Para tener
respuestas sobre estas incertidumbres te propongo cinco métodos tanto para la fase de análisis como la de definición:
1. La línea de la vida. Este ejercicio
nos permite crear una línea horizontal que representa nuestra vida con los
puntos más importantes de la vida pasada, el punto actual y los puntos donde
queremos estar en el futuro. ............ leer más
2. La rueda de la vida. Una herramienta
que ayuda a ser consciente de como equilibras las diferentes parcelas de tu
vida mediante una representación gráfica de las diferentes áreas de tu vida. ............ leer más
3. Análisis DAFO personal. Este método
muy utilizado en entornos empresariales y es útil de forma personal para detectar
nuestras debilidades / amenazas y fortalezas /oportunidades. ............ leer más
4. La ventana de Johari.Una herramienta
muy útil para el análisis de uno mismo, que se puede aplicar en cualquier área
de la vida (con la familia, amigos, en el trabajo, etc.). ............ leer más
5. Método directo de conocimiento. Preguntas
y respuestas directas sobre quien eres y a dónde quieres llegar teniendo en
cuenta tus propias opiniones y las de las personas que te rodean. ............ leer más
Voy a ir
profundizando en cada una de estas herramientas en los siguientes post. Te vuelvo a
recordar que estos son métodos que me han servido a mi desde la experiencia y
que te los propongo como ayuda, no como terapia científica ni médica, para ello
debes contactar con profesionales en el tema.
Si quieres saber más sobre el tema consulta los siguientes enlaces:
Si quieres saber más sobre cómo dar los primeros pasos para construir de forma sólida y efectiva tu marca personal en internet tienes a tu disposición el Ebook: ‘Marketingonline para artistas: Primeros pasos’. Y durante este mes a un precio muy competitivo.